Suerte con su tarea mis queridos alumnos!!! 😄😉👍
Sii llegó el día viernes 😄😄 hoy les deseo todo lo mejor del mundo y espero que tengan un bello fin de semana
Lengua y literatura
Fecha: 16/10/2020
Tema: elementos de la narración
Para comenzar te solicito que completes el siguiente cuadro
Ahora escribe en tu carpeta lo siguiente:
Ahora lee los siguientes textos
Texto n° 1
¿Cuál es el texto que está en primera persona?
¿Cuál está en tercera persona?
Suerte con la tarea mis niños!!!
Mis queridos alumnos hoy deseo que tengan un hermoso día, que comiencen una semana cargada de alegrías y con muchas ganas de aprender!!!
Lengua y literatura
Fecha: 05/10/2020
Tema: textos narrativos
Escribe con tus palabras que significa "textos narrativos"
Ahora copia en tu cuaderno lo siguiente
Los textos narrativos se presentan en real o ficticio. Copia en tu carpeta el significado de cada uno.
Ahora te invito a que leas el siguiente cuento
Luego de la lectura debes responder lo siguiente:
¿Qué tipo de texto narrativo es, real o ficticio?
Justifica tu respuesta.
Suerte con las tareas mis queridos alumnos!!!
FELIZ INICIO DE SEMANA MIS QUERIDOS ALUMNOS!!!
ARRIBA ↑ ESAS GANAS DE APRENDER Y SEGUIR PARA ADELANTE👍✌💪😄
LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 28/09/2020
TEMA: LA ENTREVISTA
PARA COMENZAR TE INVITO A QUE RESPONDA LO SIGUIENTE:
AHORA TE PRESENTO LA SIGUIENTE ENTREVISTA PARA QUE LEAS
Entrevista a Walt Disney
Viernes 24 de febrero del 2012
Walt Disney persona que era perfeccionista,
idealista, inquieto e innovador por naturaleza y que gracias a ese sueño que
cumplió regalar millones de sonrisas y alegrías a niños y principalmente a las
personas con corazón de niño.
¿Podrías decirme cómo se te ocurrió
crear a Mickey Mouse?
Mickey Mouse apareció, salió de mi mente en una libreta de dibujo, en un tren
de Manhattan a Hollywood, en un momento en que la empresa de mi hermano Roy y
mía estaba en el punto más bajo y el desastre parecía a la vuelta de la
esquina.
¿Qué significa para ti este personaje?
Todas las adversidades que he tenido en mi vida, todos los problemas y
obstáculos, me han fortalecido… Uno no se da cuenta de cuando sucede. Sólo
espero nunca perder de vista una cosa: que todo empezó por un ratón.
¿Cuál crees que sea la razón por la que
lograste que tus personajes tuvieran tanto éxito para chicos y grandes?
Nuestro mayor recurso natural es la mente de nuestros niños. Los adultos
son sólo niños crecidos.
A tu parecer ¿Cómo se logra triunfar?
El valor de la fuerza de voluntad abre caminos. Piensa, cree, sueña y atrévete.
¿Tú crees que los
sueños pueden suceder?
Todos nuestros sueños pueden convertirse en realidad si tenemos el coraje de
perseguirlos. No duermas para descansar, duerme para soñar. Porque los sueños
están para cumplirse.
¿Así lograste cumplir el sueño que es
Disneyland?
Para crear lo fantástico, primero debemos entender lo real. Disneyland
nunca estará terminado. Seguirá creciendo mientras exista la imaginación.
¿Qué obstáculos encontraste para la
realización de este sueño?
Nunca pude convencer a los financistas que Disneyland era viable, porque los sueños
tienen poca garantía. El dinero es algo que entiendo vagamente y pienso en él
sólo cuando no lo tengo para financiar mis proyectos.
¿Crees que todos pueden convertir en
realidad sus sueños?
Por muchos que sean los deseos de tu corazón, si crees en ellos, tus sueños se
convertirán en realidad. Una persona debe fijar sus objetivos cuanto
antes y dedicar toda su energía y talento a ellos.
ARRIBA SE PRESENTA EL ESCRITO YA QUE LA PÁGINA DE LA ENTREVISTA NO ESTA MUY VISIBLE
LUEGO DE LEER LA ENTREVISTA REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD:
RESPONDER
AHORA TE PRESENTO LA ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
AQUÍ DEJO EL EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
¿QUÉ NOS EXPLICA LA PRESENTACIÓN?
¿QUÉ NOS DICE LA CONCLUSIÓN?
AHORA TU DEBES REALIZAR DOS ENTREVISTAS😉🔍📷📹
1° ENTREVISTA DEBES REALIZARLA A UN FAMILIAR.
2° ENTREVISTAS DEBES REALIZARLA A UN AMIGO.
PARA HACER LA ENTREVISTA DEBES TENER EN CUENTA LA ESTRUCTURA PRESENTADA. LA CANTIDAD DE PREGUNTAS Y EL TEMA A ENTREVISTAR QUEDA A TU DECISIÓN.
SUERTE CON LA TAREA, SI NECESITAS AYUDA YA SABEN QUE PUEDEN CONSULTARME
Feliz inicio de semana mis pequeño niños, les deseo que tengan una hermosa semana 😄
Lengua y Literatura
Fecha: 14/09/2020
Tema: La entrevista
Mis niños ahora los invito que observen la imagen y respondan las siguientes preguntas:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué actividad están realizando en la imagen?
Escribe las respuesta en tu carpeta.
Ahora te invito a que escribas en tu carpeta la siguiente definición:
Busca la página n° 176. Lee la información y luego responde las preguntas que tiene la actividad n° 1
Como tarea te dejo la siguiente actividad:
Suerte mis niños!!!
Si tienen alguna duda me consultan!!!
Mis queridos alumnos, aquí les dejo la tarea de hoy 😉😊
Lengua y Literatura
Fecha: 07/09/2020
Tema: La crónica periodística
Te propongo a que clasifiques verdadero o falso según corresponda.
Ahora te propongo a que leas la página 173 y luego realiza las actividades presente ne la página 174
Para finalizar te invito a que leas la página 175 y realices la actividad n° 1 de la misma pág.
Mis queridos alumnos les deseo suerte en sus tareas 😉😊 Si tienen alguna duda, ya saben que pueden contar con mi ayuda. Saludos!!!
Les deseo un hermoso día y un feliz fin de semana 😊😊
Lengua y literatura
Fecha: 04/09/2020
Tema: crónica periodística
Para comenzar te invito a que formes la siguiente palabra.
Ahora debes leer las páginas 170 y 171 del libro.
Ahora escribe en tu carpeta la siguiente definición: Ahora realicen las actividades presentes en la página 172
No te olvides de realizar la actividad n° 5 😉
Eso es todo mis niños, les deseo mucha suerte 😉👌❤
Bienvenidos mis niños 😄😉 les deseo una hermosa semana y bello lunes💜
Lengua y literatura
Fecha: 31/08/2020
Tema: la exposición
Para comenzar los invito a que realicen la siguiente actividad
Ahora te invito a que escribas en tu carpeta lo siguiente:
Ahora debes trabajar en el libro en la página 154
Tarea:
Busca un texto explicativo (que más te guste) toma la información más importante y diseña en tu carpeta, un esquema de cómo sería tu lámina o afiche que presentarías en tu exposición del tema que hayas elegido.
Suerte mis queridos alumnos con la tarea!!!
Si tienen alguna duda ya saben que pueden consultarme😄😉
LES DESEO UN FELIZ INICIO DE SEMANA!!!
LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 10/08/2020
TEMA: género y número de los sustantivos.
Escribe las siguientes oraciones en tu carpeta.
Ahora responde:
Ahora te invito a que veas el siguiente vídeo:
Escribe con tus propias palabras lo que entendiste sobre el vídeo.
Ahora copia lo siguiente en tu carpeta.
· Tarea: retoma la lectura del cuento de la clase anterior "Simón el caracol y el compostador del jardín" y extrae 5 sustantivos femeninos y 5 sustantivos masculinos.
Luego coloca si es singular o plural.
Suerte con la tarea mis pequeños!!!
Si tienen alguna duda me consultan.
Hola mis queridos alumnos!!!
LENGUA LITERATURA
FECHA: 03/08/2020
TEMA: comprensión lectura y sustantivos
Para comenzar con la clase los invito a que lean el siguiente texto.
SIMÓN
EL CARACOL Y EL COMPOSTADOR DEL JARDÍN
Había una vez un caracol muy campechano, que se
llamaba Simón, que se pasaba el día de hoja en hoja, comiendo ahora un poco de
aquí, ahora un poco de allá. Se conocía todos los rincones del jardín donde
vivía, y había dejado su rastro plateado en todas las plantas, árboles y
arbustos. De hecho, los había probado todos. Algunos le gustaban más y otros le
gustaban menos, pero, en general, todo le iba bien.
Un buen día, todo cambió. En el jardín había más
movimiento de lo habitual y, de repente, un objeto enorme – ¡por lo menos para
él era enorme! - apareció en uno de los rincones más alejados del jardín, justo
bajo el limonero. Al principio, el caracol Simón no hizo demasiado caso, ya que
estaba bastante acostumbrado a que los humanos le llenasen el jardín con todo
tipo de utensilios extraños y desconocidos que, para él, muchas veces, eran
sumamente peligrosos. Es por ello que, en un primer momento, no se atrevió a
acercarse mucho. Se lo miraba de lejos y, durante algunos días, lo estuvo
observando para averiguar qué hacía. Pero el objeto no se movía, ni hacía
ruido. De hecho, pasaba casi desapercibido, ya que se confundía con las plantas
y el césped que lo rodeaban. Eso sí, debía de tener mucho interés para los
humanos, ya que éstos no paraban de hacerle visitas, tanto de día como de
noche, y de llevarle cosas y de enseñarlo a los vecinos.
Pero nuestro amigo Simón el
caracol era muy curioso y es por ello que, un buen día, decidió acercarse un
poco más a aquel objeto tan misterioso. Para comenzar, decidió dar una vuelta
de reconocimiento, pero no encontró nada interesante. El objeto en cuestión no
era comestible, no olía a nada, no se movía... En definitiva, era muy aburrido.
Entonces decidió subirse para ver si, más arriba, había algo que mereciese la
pena. Subió y subió y subió hasta llegar arriba. Pero tampoco encontró nada
nuevo. Eso sí, le pareció que, de su interior, venía un olor muy familiar, muy
parecido al olor que desprendía el bosque húmedo donde había vivido cuando era
pequeño. ¡Qué recuerdos le traía aquel olor! Decidió que tenía que entrar allí
dentro fuese como fuese.
El caracol Simón buscó y
rebuscó por doquier y, al final, encontró un espacio por donde escurrirse en el
interior de aquello que no sabía qué era y que tanto le intrigaba. Dentro todo
era oscuro, muy oscuro, pero se estaba caliente y el buen olor que había olido
desde fuera, y que le recordaba tanto su niñez, se notaba ahora con más fuerza.
Comenzó a desplazarse muy despacio, con mucho cuidado, porque, a pesar de que
el ambiente era muy agradable, no las tenía todas consigo. ¡Imaginaos cuál fue
su sorpresa cuando, a medida que se adentraba en la oscuridad más absoluta, sus
tentáculos comenzaron a detectar montañas de hojas de col, hojas de lechuga y
hojas de hojas! ¡No se lo podía creer! ¡Aquello era el paraíso! Decidió, ni
corto ni perezoso, que aquél sería, para siempre, su hogar. Y dicho y hecho.
Y así fue como el caracol Simón, el más feliz
de todos los caracoles, se quedó a vivir dentro del compostador del
jardín y, comiendo, comiendo, ayudó a convertir todas aquellas hojas de col,
hojas de lechuga y hojas de hojas en un abono buenísimo
que sirvió para alimentar todas las plantas del jardín. Y estas plantas,
gracias a este abono, se hicieron muy grandes y lozanas y les crecieron muchas
hojas que, con el tiempo, acabaron dentro del compostador. Y el caracol Simón
se las fue comiendo y comiendo y las convirtió, de nuevo, en abono.
Y así fue una y otra vez, y aún otra y otra.
Corrió la voz por el jardín y, al final, todos los pequeños organismos que
residen en todos los jardines, como las babosas, las lombrices o las tijeretas,
acabaron viviendo dentro del compostador del jardín y, comiendo, comiendo,
fueron convirtiendo todas aquellas hojas en abono.
Y, de esta manera, ni a aquel caracol tan
campechano, ni a sus pequeños amigos, ni a las plantas de aquel jardín, les
faltó nunca la comida, y todos vivieron felices para siempre.
Ahora te invito que busques en el diccionario las palabras que no conoces y lo anotes en tu carpeta.
Anota en tu carpeta los sustantivos propios y comunes que encontraste en el cuento.
Elige dos sustantivos propios y dos sustantivos comunes y armas oraciones.
Suerte con la tarea!!!
Mis queridos alumnos aquí les dejo la tarea de hoy!!!
LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 27/07/2020
TEMA: escribo mi cuento
Esta clase tiene como propósito que ustedes escriban su propio cuento, respecto a los cambios que van notando en sus cuerpos. Para realizar el cuento tengan presente lo siguiente:
Recordar el cuento "El gusano encarcelado" será una gran ayuda.
Podes ayudarte con las respuestas que realizaste al finalizar la lectura del cuento.
Les deseo de ❤ que tengan mucho éxito en la escritura de "SU PROPIA AVENTURA" Suerteeeee😄💪
Hola mis queridos alumnos!!! después de lindo descanso volvemos a las clases virtuales.
LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 21/07/2020
TEMA: CUENTO
El gusano encarcelado
El gusano estaba tan
acostumbrado a vivir dentro de la caja, que no quería ni necesitaba salir para
nada. Comía y dormía cuánto quería; paseaba, jugaba y se entretenía tejiendo un
capullo para abrigarse en el frío y duro invierno.
El calor se fue
marchando poco a poco y, como tenía pensado, se metió en la cama para estar más
calentito. Terminó de tejer lo que le quedaba del mullido capullo y se quedó
ahí, dormido, muy a gusto.
Una mañana despertó y
sintió calor. Pensó que ya iba siendo hora de salir de allí. Empujó y empujó
con todas sus fuerzas, y al hacerlo se dio cuenta de que le habían salido alas.
Se miró muy extrañado.
- ¿Para qué quiero yo
alas? - se dijo en voz alta.
Sin saber dar utilidad
a sus nuevos apéndices, y con su nueva apariencia, continúo encerrado en la
caja muy molesto ahora porque las alas le estorbaban, rozaban por todos los
sitios y no sabía dónde esconderlas.
Pasó una mosca volando
y le dijo:
- Mariposa, ¿por qué
no sales a volar?
La miró confuso y
contestó:
- ¿Es a mí? - creo que
te equivocas- yo soy un gusano.
Al rato pasó una
avispa y le dijo:
- Mariposa, ¿vienes a
volar?
- ¡Yo soy un gusano! -
contestó esta vez un poco extrañado- ¡No puedo volar!
- ¡Hola mariposa! - lo
saludó otra mariposa que pasaba por allí.
- ¿Vienes a volar
conmigo? Conozco un jardín precioso cerca de aquí.
- Yo soy un gusano; no
una mariposa. ¿Qué le pasa a todo el mundo hoy?
Entonces la mariposa
bajó a la caja y le explicó:
- Antes eras un
gusano. Luego te envolviste en un capullo, ¿recuerdas? - continuó hablando.
- Después fuiste una
crisálida y ahora te has convertido en mariposa.
- ¡Ahora puedes
volaaaar! - le dijo feliz por hacerle ese maravilloso descubrimiento; pero se
equivocó.
La mariposa no quiso
volar. Se quedó dentro de la caja donde había estado siempre. Comía cuánto
quería, dormía lo que quería, paseaba con sus molestas alas y, pudiendo ser
libre, prefirió seguir encarcelada.
Ahora los invito a contestar las siguientes preguntas:
Observar la imagen y marcar en la secuencia en que orden se encuentra ustedes.
Completar el siguiente cuadro con las semejanzas y diferencias
MUCHA SUERTE CON LA TAREA!!!😄👍❤
Buenos días mis queridos alumnos!!!
LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 22/06/2020
TEMA: estructura del texto explicativo
Realizar la siguiente actividad
Escribir en sus carpetas
Los textos explicativos se componen por una estructura que son las siguientes:
Actividad n° 1
Marcar en la página 148 del libro las estructura del texto.
A continuación se presentan tres textos, ustedes deberán marcar cual de ellos es un "texto explicativo" y justificar la respuesta.
1)
2)
3)
Suerte con la tareas mis queridos alumnos!!!
Si tienen alguna duda me consultan😄
Hola mis queridos alumnos, aquí les dejo las tareas de hoy!!!
LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 12/06/2020
TEMA: textos explicativos
Completar la siguiente frase.
Copiar en la carpeta los siguiente:
Los textos explicativos tienen recursos que hacen más comprensible la explicación, estos son:
Ahora a trabajar en el libro.
Leer la página 151
Luego de la lectura, realizar las actividades de la página 152
Realizar la actividad de la página 153
Suerte con la tarea!!!
Cualquier duda que se presente, no duden en preguntar!!!
Buenos días mis pequeños!!! aquí dejo la clase que trabajaremos en la clase de zoom.
Lengua y literatura
Fecha: 05/06/2020
Tema: texto explicativo
Vamos a leer el siguiente texto!!!
¿Qué son los textos explicativos?
Actividad n° 1
Trabajaremos en el libro en las páginas 148,
149 y 150.
Leer los siguientes textos presentados en las
páginas
148 y 149.
Realizar las actividades que se encuentran en la página 150.
Suerte con la tarea mis queridos alumnos!!!
Hola mis queridos alumnos, les deseo un hermoso día y feliz inicio de semana para todos 😄
Lengua y literatura
Fecha: 01/06/2020
Tema: el párrafo
Ordenar los siguientes párrafos.
Copiar en la carpeta la definición de párrafo
El párrafo:
Los
textos están formados por párrafos. Estos se reconocen visualmente porque
empiezan con un espacio en blanco, llamado sangría, y con mayúscula, y termina con
un punto aparte. Cada párrafo desarrolla un aspecto del tema general del texto.
Ahora "solo leer" para comprender.
Sangría: es
el espacio que queda entre el margen y la primera palabra de un párrafo. Se usa
después del punto aparte.
El punto: es
la mayor pausa sintáctica que señala la ortografía, este se coloca cada vez que termina una oración, usando el punto seguido. El punto aparte sirve para
separar un párrafo de otro, y el punto final es el que indica el final de un
texto.
La mayúscula: se
usa siempre para iniciar la primera palabra de la oración, es decir que se usa
mayúscula al principio de un escrito, después de un punto seguido o un punto
aparte.
Se escriben con mayúscula los nombre y
apellidos de las personas, ciudades, países y continentes, planetas y como así
también el nombre de los dioses de cualquier religión.
Copiar la siguiente imagen en la carpeta
Actividad n° 1
Con el texto trabajado en clase de “la
leyenda de los bichitos de luz”, deberán realizar las siguientes actividades.
1) Marcar
en el texto los párrafos que presenta. ¿Cuántos hay en total?
2) De
manera resumida comenta a que hace referencia los párrafos 4 y 6.
Inventar y escribir un párrafo con la siguiente frase “La increíble
aventura de la bruja”
Suerte con la tarea mis queridos alumnos!!!
Mis queridos alumnos llegó el viernes, así que a disfrutar!!!
Lengua y literatura
Fecha: 29/05/2020
Tema: la oración
Observen la siguiente imagen.
Marca con color las oraciones presente en el
siguiente
fragmento del cuento trabajado en la página 160 “El espejo
prodigioso”
¿cuántas oraciones
presenta?
Realiza cinco oraciones, respetando mayúsculas y
punto, con las siguientes palabras: rosa,
luminosa, noche, mariposa y amistad.
Suerte mis queridos alumnos con la tarea!!!!
Si mis queridos alumnos, llegó el viernes!!! Ahora a realizar el ultimo esfuerzo con las tareas que descansamos el fin de semana😄😄😄😄 así recargamos las pilas!!!
Lengua y literatura
Fecha: 15/05/2020
Tema: la leyenda
Se realizará la lectura en la clase de zoom de las páginas 128, 129 y 130
Copiar en la carpeta la definición
La leyenda son relatos populares
con los cuales los pueblos de la antigüedad intentaban explicar el origen de
ciertos elementos y fenómenos de la naturaleza que no podían comprender. Así,
las leyendas proponen explicaciones fabulosas sobre el origen de una flor, de
un rio, una montaña, un animal, o de fenómenos naturales, como la lluvia, la
puesta de sol, las estaciones, etc.
Tarea: realiza las actividades de las páginas 131 actividades (1,2,3 y 4), 132 actividad (1) y 133 actividad (1 a,b)
Suerte con la tarea mis queridos alumnos!!!
Lengua y literatura
Fecha: 11/05/2020
Tema: tiempos verbales
Escriban en sus carpetas cuales de estas palabras son verbos
Ahora copien en sus carpetas lo siguientes.
Los tiempos en los verbos
Las formas verbales también expresan el tiempo en el que se sitúa la acción.
Las formas de presente expresan que
la acción se desarrolla en el momento
en que se habla: María camina lento.
Las formas del pasado expresan que
las acciones se desarrollan en un tiempo
anterior al momento en que se habla: María
caminaba lento. Las formas del futuro expresan que la acción se
desarrollará en un tiempo posterior al momento en que se habla: María caminará lento.
También se tiene en cuenta la persona que realiza
la acción (primera, segunda o tercera, del plural o singular)
Yo 1° persona del singular.
Tu/vos 2° persona del singular.
Él/ella 3° persona del singular.
Nosotros 1° persona del plural.
Ustedes 2° persona del plural.
Ellos/ellas 3° persona del plural.
Ahora a trabajar en el libro en la página 168. Solo deben realizar las actividades n° 1 a, b y n° 3.
Tarea: Realiza las siguientes actividades en tu carpeta
Suerte con sus tareas!!!
Ya saben ante cualquier duda me consultan😉
Hola mis queridos alumnos 😄 les deseo un hermoso viernes a todos!!!
Lengua y literatura
Fecha: 08/05/2020
Tema: verbos
Para comenzar deberán ver el siguiente vídeo
Ahora a copiar la definición es sus carpetas
Los verbos son palabras que indican acciones (correr, saltar), estados
(ser, estar) o procesos (conocer,
comprender). Se nombran en infinitivo, es decir, con terminaciones ar, er, ir, según corresponda (contar,
beber, subir). Para saber cuál es la raíz
de un verbo, se le saca la terminación de infinitivo (busc ar, perd er, viv ir) y lo que
queda es la raíz; el resto de la palabra se llama desinencia.
Ahora a trabajar en le libro en las páginas 166 y 167
Tarea:
Escribe oraciones con cada ejemplo que se presenta al continuación.
- Estudié
- Salíamos
- Llegarán
- Bailaron
- Corres
Suerte mis niños con la tarea!!!💖
Buen comienzo de semana mis queridos alumnos👱👳
Lengua y literatura
Fecha: 04/05/2020
Tema: Adjetivos
Para comenzar con la clase deberán trabajar en la siguiente actividad
Ahora a copiar en sus carpetas.
El adjetivo
es la clase de palabras que acompañan al sustantivo y expresa sus características.
Concuerdan géneros (masculino o femenino) y número (singular o plural) con el
sustantivo al que modifica.
Hay distinta
clase de adjetivos. Los adjetivos calificativos indican una cualidad del
sustantivo (cazador peligroso); los adjetivos gentilicios señal el lugar de
procedencia geográfica del sustantivo (cazador norteño) y los adjetivos
numerales indican un número determinado de sustantivos (tres cazadores, tercer
puesto).
Actividad n° 1
Trabajar la página n° 155
Tarea:
Trabajar con el siguiente cuadro.
Suerte con la clase de hoy mis queridos alumnos!!!!😊
Buenos días mis queridos alumnos, aquí dejo una frase para ustedes. "Con esfuerzo y perseverancia podrás alcanzar tus metas" ☺❤
Lengua y literatura
Fecha: 22/04/2020
Tema: Sustantivos
Nombra lo que pide en la foto
Ahora copien en sus cuaderno lo siguiente
>Los sustantivos son
palabras que nombran personas, lugares, objetos, animales, sentimientos o emociones.
>Por su significado, se clasifican en dos grupos: propios y comunes.
>Los sustantivos propios nombran lugares y
personas en particular (Argentina, Elsa) y se escriben con letra inicial con
mayúscula.
>Los sustantivos comunes nombran
lugares, personas, objetos, etc, en general (país, escritora, piedra) y se
escriben con minúscula.
>Además, los sustantivos comunes pueden ser concretos o abstractos.
>Los concretos
nombran seres, lugares u objetos reales o imaginarios (niños, hadas) y pueden
ser individuales o colectivos.
>Los individuales
nombran lugares, objetos, personas, animales que no forman parte de un grupo
(casa, pez); los colectivos nombran
en singular un conjunto de individuos de la misma especie (caserío, cardumen).
>Los sustantivos abstractos nombran
sentimientos, emociones o valoraciones (dolor, alegría, belleza).
Actividad n° 1
Trabajar en el libro en las páginas 144-145
Tarea: escribe cinco ejemplos de cada clase de sustantivos (Propios y comunes)
Mucha suerte mis pequeños!!!
Buenos días mis queridos alumnos!!! a continuación les dejo la tarea de hoy!!!
Lengua y Literatura
Fecha: 17/04/2020
Tema: La comunicación
Para comenzar con la clase deberás completar el siguiente cuadro.
Que es la comunicación?
Ahora en tu cuaderno debes copiar la definición
Todo acto de comunicación se caracteriza por
la presencia de elementos que lo constituyen:
1) El
emisor: el que emite un mensaje.
2) El
receptor: el que lo recibe.
3) El
mensaje: lo que se dice concretamente.
4) El referente: aquello de lo que se habla.
5) El
código: los signos con los que se formula el mensaje
(lingüístico, no lingüístico).
6)El
canal: el medio por el que se transmite el mensaje
(auditivo, visual o táctil)
Para comprender mas el tema aquí les dejo un enlace así ven un vídeo!!!
Ahora si a trabajar en el libro
Actividad n° 1
Trabajamos en la página 134 (actividad 1 A y B)
Actividad n° 2
trabajar en la página 135 (actividad 2 y 3)
Tarea: en la fábula "la liebre y la tortuga" quien es el emisor y el receptor? escribe en tu carpeta
Suerte con la tarea!!!! ☺❤
Buenos días mi queridos alumnos!!! aquí les dejo la tarea de hoy.
Lengua y literatura
Fecha: 15/04/2020
Tema: la fábula
Vamos a leer!!!
Fábula: La liebre y la tortuga.
En el mundo
de los animales vivía una liebre
muy orgullosa y vanidosa, que no cesaba de divulgar que ella era el
animal más veloz del bosque, y que se pasaba el día burlándose de la lentitud
de la tortuga.
- ¡Eh, tortuga,
no corras tanto! Decía la liebre riéndose de la tortuga.
Un día, a la
tortuga se le ocurrió hacerle una inusual apuesta a la liebre:
- Liebre,
¿vamos hacer una carrera? Estoy segura de poder ganarte.
- ¿A mí? Preguntó
asombrada la liebre.
- Sí, sí, a
ti, dijo la tortuga. Pongamos nuestras apuestas y veamos quién gana la carrera.
La liebre,
muy presumida, aceptó la apuesta prontamente.
Así que todos
los animales se reunieron para presenciar la carrera. El búho ha sido el
responsable de señalizar los puntos de partida y de llegada. Y así empezó la
carrera:
Astuta y muy
confiada en sí misma, la liebre salió corriendo, y la tortuga se quedó atrás,
tosiendo y envuelta en una nube de polvo. Cuando empezó a andar, la liebre ya
se había perdido de vista. Sin importarle la ventaja que tenía la liebre sobre
ella, la tortuga seguía su ritmo, sin parar.
La liebre,
mientras tanto, confiando en que la tortuga tardaría mucho en alcanzarla, se
detuvo a la mitad del camino ante un frondoso y verde árbol, y se puso a
descansar antes de terminar la carrera. Allí se quedó dormida, mientras la tortuga seguía caminando,
paso tras paso, lentamente, pero sin detenerse.
No se sabe
cuánto tiempo la liebre se quedó dormida, pero cuando ella se despertó, vio con
pavor que la tortuga se encontraba a tan solo tres pasos de la meta. En un
sobresalto, salió corriendo con todas sus fuerzas, pero ya era muy tarde: ¡la tortuga había alcanzado la meta y ganado
la carrera!
En tu carpeta escribir la definición de fábula
Fabula: es un breve
relato ficticio, una narración en prosa o verso que nos deja una enseñanza, la
cual se expresa generalmente al final y se denomina moraleja.
Al igual que los cuentos
tradicionales, son relatos de trasmisión oral y pueden incluir algún elemento mágico.
En las fábulas pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o
inanimados. Cuando sus protagonistas son animales, estos suelen tener
características humanas.
Actividad 1
realizar una moraleja que deja la fábula leída "La liebre y la tortuga"
Ahora deberán pensar un poquito!!!
Actividad 2
Inventar una fábula a partir de la siguiente moraleja.
"El que tiene un amigo
tiene un tesoro"
Para que la seño escuche "su fábula" deberán realizar un vídeo y enviármelo al whatsapp
Les deseo mucha suerte y espero su videito!!! Besitos
Lengua y Literatura
Fecha: 08/04/2020
Tema: Cuento tradicional
¡Recordemos las partes del cuento!
Completar el siguiente cuadro
Ahora a leer el cuento que está en la página 160 del manual de 5to "El espejo prodigioso"
Manos a la obra: completar las actividades 1 y 2 de la página 163.
Ahora vean el siguiente vídeo donde se explica que es un cuento tradicional.
En sus carpetas deben escribir la definición:
“Un cuento
tradicional es una narración cuya autoría se desconoce, y se trasmite de
generación en generación de manera oral. Estos relatos anónimos suelen tener
varias versiones. Con el tiempo se adaptaron en formato impreso; esto permitió
que se mantuvieran vigentes en la historia. Los cuentos tradicional han sufrido
cambios importantes, especialmente en los finales, con el objetivo de volverlos
menos trágicos”.
Tarea: buscar un cuento tradicional corto y copiar en la carpeta.
Les deseo mucha suerte mis queridos niños, saludos!!!!
Clase de Lengua y Literatura 17-03-20
Es ree facil
ResponderEliminarpd:soy galu
is re easy xdddd
ResponderEliminarPD:soy lud :D
h0l4
ResponderEliminarhelouda queridos compañeros :D soy ludmi jsjs no si la pendeja jajajajajajajjaja c me ve el nombre :v
ResponderEliminarBravo cuanto están aprendiendo. Observo en las clases cuando la docente preguntan los alumnos responden. Muy bien a continuar así. Gracias Familias
ResponderEliminar